Ir al contenido principal

3 EJEMPLOS DE BOTELLAS SENSORIALES

HACEMOS 3 BOTELLAS SENSORIALES




 

 

 ¿Qué son?

  Las botellas sensoriales son botellas en las que introducimos diferentes materiales para estimular la curiosidad y el aprendizaje sensorial de los niños. 

Es importante elegir una botella que sea lisa, para que se puedan observar con claridad los objetos que introducimos.

 Debemos tener en cuenta también su tamaño, lo ideal es que sean suficientemente grandes como para que los objetos puedan moverse libremente a través de ella.

 Las botellas de 500 ml son las más cómodas de usar.

 ¡Podemos rellenarlas con casi  cualquier cosa que se nos ocurra!

 Desde pequeños objetos al azar, fichas, pompones, limpiapipas, purpurina, colorante, confeti, clips… 

Las podemos rellenar de objetos en seco para experimentar con los sonidos o si son, por ejemplo, magnéticos, podemos experimentar con el magnetismo a través de la botella.

Si vamos a rellenarlas de líquido, podemos hacerlo con agua solamente o añadir otros elementos para ralentizar el movimiento de los objetos.

 

 

¿PARA QUÉ EDAD ESTÁN DIRIGIDAS?

El rango de edad para usar botellas sensoriales puede variar desde bebés hasta niños más mayores que disfrutaran incluso haciendo sus propias botellas sensoriales. Podemos aprovechar para que los más pequeños puedan observar aquellos objetos que son demasiado pequeños para ellos pero que les provocan mucha curiosidad. De esta forma pueden experimentar con ellos tanto observándolos como sacudiéndolos.

Si las usamos con bebés menores de tres años hay que tomar la precaución de que no sean botellas líquidas (sólo objetos secos) y de pegar el tapón con la pistola de pegamento. Mientras están usando las botellas siempre deben estar bajo nuestra supervisión, son un material para descubrir junto a nosotros.

 Ejemplos de botella sensorial.


            BOTELLA ESPÍA DE DINOSAURIOS


 

         Si tu peque es fan de los dinosaurios como los mios y se sabe todos sus nombres, ¡esta botella le va a encantar! Se trata de ir buscando los dinosaurios, sacudiendo el arroz de un lado a otro, y poco a poco y con paciencia irán apareciendo… Además, es muy divertido escuchar cómo suena el arroz al buscar a los dinosaurios.  

MATERIALES:                


  
  

 

  • Arroz con colorante alimentario verde.
  • Botella de 500ml.
  • Miniaturas de Dinosaurios.

 INSTRUCCIONES:

 

  • Teñir el arroz con colorante alimentario es muy fácil. Solo necesitamos arroz, una bolsa de zip, colorante alimentario verde en gel y un pequeño recipiente con un poquito de agua.
  • Con la ayuda del palillo mezclamos un poco de colorante en el pequeño recipiente de agua.
  • Se lo echamos al arroz que habremos puesto en la bolsa de plástico con cierre zip.
  • Cerramos bien la bolsa y amasamos el arroz para que se impregne de todo el color
  •  .Cuando ya tenemos bien impregnado el arroz lo ponemos a secar sobre una bandeja con papel absorbente. El tiempo de secado dependerá del tiempo que haga, nosotros lo dejamos al sol y tardó como 30 minutos.
  • Una vez secó ya sólo nos queda ir intercalando arroz y miniaturas de dinosaurios. No hay que llenarla del todo para que el arroz pueda tener espacio para moverse un poquito cuando estamos buscando.

 

 

                 BOTELLA SENSORIAL DEL OCÉANO 


 

 

 
¡Hemos metido el océano dentro de una botella! 

Podemos apreciar el horizonte, burbujas y algunas criaturas marinas.

 Con esta botella podemos ver cómo se mueve el líquido formando olas al agitarla hacía un lado y el otro. 

También aprenderemos los nombres de las criaturas marinas y jugaremos a buscarlas dentro de la botella. 

 

 MATERIALES NECESARIOS:


 

 
 •Agua
 •Aceite corporal de bebé 
•Botella de 500 ml
 •Colorante alimentario liposoluble (para teñir el aceite)
 •colorante para teñir la ropa (para teñir el agua)
 •Perlas transparentes de color azul
 •Miniaturas de animales del océano de Safari
 
 
 

INSTRUCCIONES:

1- Llenamos un poco más de media botella de agua con colorante alimentario azul.

2-  Introducimos los animales que deseemos y las piedras azules. 

3-  Teñimos el aceite con el colorante liposoluble. Nosotros añadimos un poco de azul con un poco de amarillo para conseguir un azul turquesa océano. 

4-  Terminamos de llenar la botella con el aceite y ya la tenemos lista.

  • Al quedar el aceite flotando quedan diferenciadas las dos capas de color y si la movemos de un lado a otro simula haber olas dentro de la botella.

    Los animales quedan entre una capa y la otra pareciendo que están sacando la cabeza del agua. 


     


    BOTELLAS MAGNÉTICAS: LIMPIAPIPAS Y CLIPS

     


     

    Si introducimos elementos magnéticos dentro de las botellas podemos jugar a cogerlos con un imán y experimentar con ellos. ¿Hasta dónde podremos levantarlos? ¿Cuántos podremos coger a la vez? ¡Vamos a descubrirlo!  

      MATERIALES NECESARIOS

    • Clips
    • Aceite de bebé

    INSTRUCCIONES:

    • Solo tendremos que añadir el aceite de bebé, que es el que hará que no se oxiden los clips por el tiempo, y agregar los clips.
    • MATERIALES E INSTRUCCIONES PARA LA BOTELLA CON LIMPIAPIPAS

       


       

    • No añadimos ningún líquido a esta botella, por lo que sólo necesitamos los limpiapipas cortados a trocitos.

    • Esta botella sorprende por su peso, ya que los limpiapipas ocupan casi todo el espacio y sin embargo pesa como si la botella estuviese vacía. No hay que llenar hasta arriba de limpiapipas ,ya que necesitaremos un poco de espacio para poder moverlos con el imán o para poder agitarlos para que se muevan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

30 PLANTILLAS PARA IMPRIMIR GRATIS MOTRICIDAD FINA

 Hoy quiero compartir 30 actividades de motricidad fina que puedes imprimir y usarlas con los  más pequeños, o aquellos que están aprendiendo a escribir y, que requieren practicar motricidad fina.  Solo debes entrar a cada imagen, descargar e imprimir . https://www.instagram.com/reel/CUFyMSMqDOT/?utm_medium=copy_link    Recordemos que la coordinación motora fina es toda aquella acción que compromete el uso de las partes finas del cuerpo: manos, pies y dedos.   Se refiere más a las destrezas que se tienen con dichas partes en forma individual o entre ellas, por ejemplo, recoger semillas con los dedos de la mano o pañuelos con los dedos de los pies.     La coordinación viso motriz es parte de la motricidad fina, pero aquí, además de la destreza con las partes finas del cuerpo implica la coordinación de éstas con la vista. En ella se consideran habilidades como dirección, puntería y precisión. Entre algunas actividades tenemos rasgar,...

ZONAS DE BAÑO EN LAS HURDES

  Piscinas naturales en Las Hurdes. Norte de Extremadura La comarca de Las Hurdes es uno de los destinos turísticos más apreciados de Extremadura por su riqueza natural, con rincones realmente espectaculares. Es recomendable su visita en cualquier época del año, pero en verano además podremos disfrutar de sus piscinas naturales y zonas de baño.   La primera qué os enseño no puede ser otra qué la de MI PUEBLO Piscina natural del Puente de Casar de Palomero Es un sitio precioso para pasar un día de descanso y baño. Se encuentra en el puente que comunicaba Casar de Palomero y Caminomorisco por la antigua carretera EX-369.  Quizás la forma más sencilla de acceder es desde Casar de Palomero, saliendo por la Calle Cordero y la Av. de los Ángeles, y siguiendo luego por la EX-369 sin tomar ningún desvío hasta llegar al puente.  La piscina forma parte del cauce del río Los Ángeles, con el lecho natural, aunque tiene accesos acondicion...

DIY FLORES SENCILLAS CON CINTA DE RASO

  TE ENSEÑO HACER DE FORMA FACIL Y SENCILLA FLORES CON CINTA  Con la llegada de San Valentín, te traigo este DIY fácil, sencillo y rapido.  vídeo aquí Estas flores las puedes utilizar con infinidad de finalidades, te dejo algunos ejemplos:   - Ramo de flores iguales o de diferentes colores. - Adornos para envolver un paquete - Adorno para decorar una superficie - Como complemento de ropa, pelo... Y tú,  ¿ como las usarías?