Ir al contenido principal

COVID19; TDHA; CUARENTENA; CONSEJOS

Por desgracia, nos está tocando aprender nuevas formas de vivir desde que la Covid-19 decidió llegar a nuestras vidas hace ya 2 años.

 La llegada de este virus nos ha trastocado a tod@s, pero por desgracia con la llegada de este virus no han desaparecido las patologías previas que habitaban en cada hogar.

Durante el confinamiento todos los niños lo pasan mal, pero la cuarentena con niños con TDAH es una situación que puede ser todavía más complicada, para ellos y sus familias.

Es importante que los padres y madres puedan entender cómo gestionar mejor esta situación.


 Hoy vengo hablaros de la convivencia de este dichoso virus con peques con Trastorno de Deficit de Atención e Hiperactividad. 

 

TDAH

  Este trastorno es uno de los más comunes de la infancia y se encuentra cada vez más presente en las clases.

 Esta patología afecta al 5% de los niños en edad escolar, pudiendo llegar a padecerlo en edad adulta el 40% de ellos.

 Los niños con TDAH pueden tener dificultades para concentrarse en tareas, prestar atención, estar quietos y controlar el comportamiento impulsivo, siendo estos sus principales síntomas. 

Ahora bien, ¿qué es el TDAH? 

Se trata de un trastorno complejo del neurodesarrollo que afecta la capacidad de una persona para ejercer un autocontrol apropiado basado en su edad.

 Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), no hay un único examen para diagnosticar el TDAH y hay otros problemas involucrados como la ansiedad, la depresión, ciertos tipos de trastornos del aprendizaje, etcétera.

 En el actual contexto de cuarentena a causa de la pandemia por COVID-19 se puede tornar más compleja la experiencia de los niños que sufren TDAH, teniendo en cuenta que son muchas las horas que tienen que permanecer en el hogar.

Por ello y por nuetra propia experiencia os traigo unas pequeñas recomendaciones:

Mis pequeñas Recomendaciones

 # Coordinar un horario para levantarse y acostarse, en colaboración con el peque, si ayuda es más fácil que quiera cumplirlo.

#Ponerse de cuerdo con sus profesores sobre la forma de trabajar 

 # Trabajar en su autonomía, como vestirse, bañarse y participar en las tareas de hogar. 

# Establecer horarios fijos de sus actividades escolares.

#  Hablar con el niño sobre la situación actual, ya que pueden estar atravesando mucho estrés.

 # Establecer horarios para encuentros en familia.

 Los juegos de mesa pueden ser una buena opción ya que entrenan funciones ejecutivas que se encuentran alteradas a causa del TDAH, como la falta de atención o memoria, respeto a las normas y tolerancia a la frustración. También ver películas juntos, comentarlas en grupo y hacer preguntas sobre detalles que permitan evaluar la atención de los niños.

Equilibrar entre “lo divertido para el niño” y “lo divertido para los padres”.

# Cuidarnos nosotros, los padres, evitar estar en continua tensión y agotamiento: Concedernos “Momentos de respiro”.

 Estimular su creatividad, inventar una historia, dibujarla, pintarla.

 Buscar un tiempo para realizar ejercicio físico en casa, especialmente si el niño presenta hiperactividad.

 El uso de juegos en pantallas, con horarios establecidos, sirve también para que los padres tengan un rato de descanso .

 POR SUPUESTO, Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado durante la infancia son factores clave para maximizar los resultados positivos y minimizar los efectos negativos a largo plazo del TDAH en la edad adulta.

 El tratamiento se basa en la combinación de medicación y terapia conductual, mediante los cuales el paciente puede aprender a adaptarse y desarrollar una vida plena y productiva.


Si te ha gustado este artículo compártelo y sígueme y suscríbete INSTAGRAM

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

30 PLANTILLAS PARA IMPRIMIR GRATIS MOTRICIDAD FINA

 Hoy quiero compartir 30 actividades de motricidad fina que puedes imprimir y usarlas con los  más pequeños, o aquellos que están aprendiendo a escribir y, que requieren practicar motricidad fina.  Solo debes entrar a cada imagen, descargar e imprimir . https://www.instagram.com/reel/CUFyMSMqDOT/?utm_medium=copy_link    Recordemos que la coordinación motora fina es toda aquella acción que compromete el uso de las partes finas del cuerpo: manos, pies y dedos.   Se refiere más a las destrezas que se tienen con dichas partes en forma individual o entre ellas, por ejemplo, recoger semillas con los dedos de la mano o pañuelos con los dedos de los pies.     La coordinación viso motriz es parte de la motricidad fina, pero aquí, además de la destreza con las partes finas del cuerpo implica la coordinación de éstas con la vista. En ella se consideran habilidades como dirección, puntería y precisión. Entre algunas actividades tenemos rasgar,...

ZONAS DE BAÑO EN LAS HURDES

  Piscinas naturales en Las Hurdes. Norte de Extremadura La comarca de Las Hurdes es uno de los destinos turísticos más apreciados de Extremadura por su riqueza natural, con rincones realmente espectaculares. Es recomendable su visita en cualquier época del año, pero en verano además podremos disfrutar de sus piscinas naturales y zonas de baño.   La primera qué os enseño no puede ser otra qué la de MI PUEBLO Piscina natural del Puente de Casar de Palomero Es un sitio precioso para pasar un día de descanso y baño. Se encuentra en el puente que comunicaba Casar de Palomero y Caminomorisco por la antigua carretera EX-369.  Quizás la forma más sencilla de acceder es desde Casar de Palomero, saliendo por la Calle Cordero y la Av. de los Ángeles, y siguiendo luego por la EX-369 sin tomar ningún desvío hasta llegar al puente.  La piscina forma parte del cauce del río Los Ángeles, con el lecho natural, aunque tiene accesos acondicion...

DIY FLORES SENCILLAS CON CINTA DE RASO

  TE ENSEÑO HACER DE FORMA FACIL Y SENCILLA FLORES CON CINTA  Con la llegada de San Valentín, te traigo este DIY fácil, sencillo y rapido.  vídeo aquí Estas flores las puedes utilizar con infinidad de finalidades, te dejo algunos ejemplos:   - Ramo de flores iguales o de diferentes colores. - Adornos para envolver un paquete - Adorno para decorar una superficie - Como complemento de ropa, pelo... Y tú,  ¿ como las usarías?