Ir al contenido principal

MADRE AGOTADA / SÍNDROME DE BURNOUT

Hace poco leí una frase que viene como anillo al dedo:

“la madre perfecta no grita, no se desespera, no pierde la cordura y, sobre todo, no existe”.


Sin embargo, en ocasiones nos exigimos demasiado porque queremos ser esa madre perfecta.

Como resultado, terminamos agotadas, física y mentalmente, por lo que no es extraño que terminemos padeciendo el Síndrome de Burnout.

¿Qué es el Síndrome de Burnout?

El Síndrome de Burnout es una respuesta del organismo cuando ha estado sometido a un periodo de estrés intenso y prolongado, tanto desde el punto de vista físico como emocional.

El principal problema es que el Síndrome de Burnout provoca una serie de síntomas que se pueden confundir fácilmente con otras enfermedades. De hecho, causa síntomas psicosomáticos como dolores de cabeza recurrentes, insomnio, fatiga intensa y dificultades gastrointestinales. También se acompaña con algunos síntomas emocionales, como la ansiedad, depresión, irritabilidad y distanciamiento afectivo.

La persona con Síndrome de Burnout se siente agobiada y cansada. De hecho, suele experimentar un intenso sentimiento de impotencia y desesperación desde que se levanta hasta que vuelve la hora de volver a la cama.

 A la larga, si este problema no se trata, terminará sufriendo anhedonia; es decir, perderá la capacidad para disfrutar.


¿Por qué las madres sufren el Síndrome de Burnout?

Ser madre es un trabajo a tiempo completo, las 24 horas del día y los 365 días del año, es decir 24/7.


A esto se le suma que muchas mujeres también trabajan y llevan la mayor parte del peso de las tareas del hogar. Sin embargo, en muchas ocasiones, apenas terminan de poner orden y limpiar, encuentran que todo está sucio y desordenado de nuevo, lo cual genera una intensa sensación de frustración e impotencia que les hace cuestionarse el sentido y el valor de lo que están haciendo.

Este problema ha ganado aún más fuerza en los últimos tiempos ya que muchas mujeres también sienten la necesidad de ser madres perfectas, acompañar a sus hijos a las actividades extraescolares y evitarles todo tipo de problemas. Eso sin contar, las madres que como nosotros, además acudimos a terapias, tratamientos alternativos y cientos de visitas médicas...

Este estilo de crianza, denominado hiperpaternidad, acelera aún más el agotamiento y acrecienta el estrés. De hecho, se ha apreciado que las madres sobreprotectoras tienen mayor riesgo de desarrollar trastornos emocionales como la depresión.


Por otra parte, el Síndrome de Burnout se alimenta de la sensación de falta de control que experimentan muchas madres. A ellas les gustaría proteger a sus hijos pero a menudo se ven inmersas en situaciones que les recuerdan su impotencia. Esa sensación de incertidumbre e imprevisibilidad termina siendo muy desgastante desde el punto de vista emocional.


¿Cómo evitar este problema?

Prioriza las tareas del día. Aprende a jerarquizar las tareas y prioriza aquellas que sean realmente importantes. Si al final del día no has hecho todo lo que tenías programado en tu agenda, no te agobies. No es necesario que seas una súper mamá.

Reserva unas horas solo para ti, bueno por lo menos 10-20 minutos diarios.😏

Con los niños, es difícil encontrar tiempo para ti, pero si no te lo propones, siempre terminarás relegándote a un segundo plano. Por tanto, asegúrate de reservar algunas horas para relajarte. Puedes dedicarlas a lo que más te apetezca, como ver una buena película, leer, cenar en pareja o darte un baño relajante.

Pide ayuda. No tiene nada de malo apoyarte en las personas más cercanas, como tu pareja, padres o amigos. De hecho, si repartes las tareas del hogar de manera más equitativa tendrás más tiempo para ti, estarás más relajada y la relación con tu familia mejorará.

Intenta conseguir un estilo de vida más sano. El estrés no solo es un problema emocional sino que también está determinado por tus hábitos de vida.

Llevar una dieta sana, practicar actividad física y aprender técnicas de relajación te ayudará a evitar el estrés.

Pero sobre todo recuerda

 ERES MADRE, PERO TAMBIÉN MUJER

Comentarios

  1. Las supermamas no existen pero las heroínas si y tu lo eres

    ResponderEliminar
  2. Las supermamás no existen y a veces cuesta asimilarlo. Queremos llegar a todo y a veces nos perdemos en el camino. Genial post. Gracias por recordarnoslo 😘😘😘

    ResponderEliminar
  3. La verdad es que es duro ser madre. Hay que saber aceptar momentos de todo, y también saber vivir más el ahora. Tenemos la cabeza siempre en mil cosas y en el qué será. Un abrazo, gran artículo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

30 PLANTILLAS PARA IMPRIMIR GRATIS MOTRICIDAD FINA

 Hoy quiero compartir 30 actividades de motricidad fina que puedes imprimir y usarlas con los  más pequeños, o aquellos que están aprendiendo a escribir y, que requieren practicar motricidad fina.  Solo debes entrar a cada imagen, descargar e imprimir . https://www.instagram.com/reel/CUFyMSMqDOT/?utm_medium=copy_link    Recordemos que la coordinación motora fina es toda aquella acción que compromete el uso de las partes finas del cuerpo: manos, pies y dedos.   Se refiere más a las destrezas que se tienen con dichas partes en forma individual o entre ellas, por ejemplo, recoger semillas con los dedos de la mano o pañuelos con los dedos de los pies.     La coordinación viso motriz es parte de la motricidad fina, pero aquí, además de la destreza con las partes finas del cuerpo implica la coordinación de éstas con la vista. En ella se consideran habilidades como dirección, puntería y precisión. Entre algunas actividades tenemos rasgar,...

ZONAS DE BAÑO EN LAS HURDES

  Piscinas naturales en Las Hurdes. Norte de Extremadura La comarca de Las Hurdes es uno de los destinos turísticos más apreciados de Extremadura por su riqueza natural, con rincones realmente espectaculares. Es recomendable su visita en cualquier época del año, pero en verano además podremos disfrutar de sus piscinas naturales y zonas de baño.   La primera qué os enseño no puede ser otra qué la de MI PUEBLO Piscina natural del Puente de Casar de Palomero Es un sitio precioso para pasar un día de descanso y baño. Se encuentra en el puente que comunicaba Casar de Palomero y Caminomorisco por la antigua carretera EX-369.  Quizás la forma más sencilla de acceder es desde Casar de Palomero, saliendo por la Calle Cordero y la Av. de los Ángeles, y siguiendo luego por la EX-369 sin tomar ningún desvío hasta llegar al puente.  La piscina forma parte del cauce del río Los Ángeles, con el lecho natural, aunque tiene accesos acondicion...

DIY FLORES SENCILLAS CON CINTA DE RASO

  TE ENSEÑO HACER DE FORMA FACIL Y SENCILLA FLORES CON CINTA  Con la llegada de San Valentín, te traigo este DIY fácil, sencillo y rapido.  vídeo aquí Estas flores las puedes utilizar con infinidad de finalidades, te dejo algunos ejemplos:   - Ramo de flores iguales o de diferentes colores. - Adornos para envolver un paquete - Adorno para decorar una superficie - Como complemento de ropa, pelo... Y tú,  ¿ como las usarías?